domingo, 16 de diciembre de 2007

Las joyitas del país...

Es curioso. Siempre me he fijado -cuando viajo en micro, sobretodo- que la mayoría de la gente, al leer el diario, el primer foco de su atención es la sección de espectáculos, más conocida como "farándula".


Y es que, en verdad, al común de los chilenos (no diré todos, porque a mí me importa un rábano) les encanta enterarse de las copuchas del espectáculo. Quién se casó con quién, dónde vieron el otro día a Fulanito, con quién andaba Mengano en su casa de la playa... en fin.


La cosa es que uno puede preguntarle , en la calle, a una señora por las últimas medidas que se tomaron para el Transantiago, y no tienen idea, pero pueden contarte con lujo y detalles cómo terminó el último pololeo de Pinilla.

¿Cultura popular?


Es triste pensar que, hoy en día, los personajes que logran mover masas y acaparar el interés popular -en nuestro país- son futbolistas, modelos, actores u opinólogos, que no tienen mucho que decir; mientras las verdaderas noticias hacen cola, esperando que alguien se interese en leerlas.


¿Me lleva por cien?

Frase típica de algunos entes santiaguinos, cuando aún funcionaba el antiguo sistema de transporte en la capital. ¿Quién -incluso por apuro- no la usó alguna vez?


Pero ahora la cosa ha cambiado mucho. Con el Transantiago y las tarjetas Bip!, ya no es "¿Me lleva por cien?"... ¡Qué va!, ni siquiera es "¿Me lleva gratis?". Ahora la gente, como Pedro por su casa -y aprovechándose del pánico colectivo- llega y se sube a los buses sin pagar. Ni permiso piden. Total, nadie dice nada (porque si alguien llega a decir algo, lo empapelan a garabatos... y, porque la mayoría de las veces, no se sube uno, sino VARIOS barsas juntos).


La cosa que muchos no entienden aún, es que aquellas irregularidades, las terminamos pagando todos los demás. Pero ¡vaya uno -o el chofer- a sacarle en cara algo a alguno de esos delincuentes (porque, al final, eso son)!... porque más de algún pasajero va a salir en su defensa.


¿Y después nos quejamos porque nos suben el pasaje?


Sinceramente, los santiaguinos son para mí una especie rara, con conductas impredecibles y hasta irracionales... y quién sabe, tal vez en peligro de extinción.


martes, 30 de octubre de 2007

Pa' "la calor"

Bueno, al menos los heladeros tendrán algo que agradecerle al Calentamiento Global; ya que, "gracias" a éste, el calor y el verano se adelantaron este año.

¿Y qué más rico que un helado de cien pesos mientras vamos en la micro? O bueno, de cientocincuenta o doscientos, si uno anda más pudiente y quiere uno de esos helados más 'cototos'.


Lo cierto es, que el tío de los helados le haría un favor al medio ambiente y al país, si además de su cajita con los helados, tuviese otra para los papeles. Porque ¿han visto gente más cochina que los santiaguinos? Yo, al menos, creo que no.

Y por muy fruncido que ponga mi ceño y clave mi mirada en 'aquellos' sujetos, éstos ni se inmutan cuando terminan de comerse su helado y botan descaradamente el papel y el palito al suelo.

Al menos, ahora hay algunas micros que vienen con basurero. Sin duda, uno de los mejores inventos del siglo XXI.


Fuentes:

jueves, 13 de septiembre de 2007

¿Graffiteros? de Micros

... Faltaba más...



¿No tendrán algo mejor que hacer?

Estos "graffiteros" deben tener aún el instinto animal muy predominante en su ADN, para querer 'marcar' de esa forma su territorio...

Porque, al final, es eso lo que hacen...

... Nada más...


Fuente:
http://www.youtube.com/watch?v=QrKrZ-1u2GQ

martes, 11 de septiembre de 2007

A Piedrazos














Día 11 de Septiembre.

Para el mundo, esta fecha se asocia a:
-Atentado terrorista de las Torres Gemelas, EEUU (2001).
-Fiesta Nacional de Cataluña, España, conmemorando la defensa fallida de Barcelona contra las tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión Española.
-Conmemoración del día del maestro, en homenaje a la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, ocurrida en 1888, Argentina.

En Chile, el 11 de septiembre se recuerda como la fecha del Golpe de Estado de 1973 y la muerte el presidente socialista Salvador Allende.

En la actualidad, el 11/09 se ha vuelto un día ideal para los vandalos encapuchados, que aprovechan el pánico colectivo para hacer destrozos y alterar el orden público.

Me pregunto, ¿Será ésta, una forma alternativa de protesta?

Tal vez...

... Y tal vez los pañuelos que ocupan en el rostro son para protegerse de los rayos UV. Tal vez son de piel sensible.

Y tal vez tiran piedras para llamar la atención de quienes los ignoran. Tal vez buscan ser escuchados.

Tal vez queman neumáticos y demases, porque tienen frío y necesitan calor. Así, también se explicaría el hecho de que anden tan tapados.

Tal vez rompen vidrios porque les da rabia que la gente no los escuche o no los tome en cuenta. O tal vez les gusta el sonido que hacen al quebrarse.

Tal vez... o tal vez no...

Les da lo mismo invadir propiedad ajena, destrozar lo que muchos se ganaron con su esfuerzo o lo que pertenece a todos los chilenos. Les da lo mismo que alguna de sus piedras le haga daño a otra persona... les da lo mismo, porque ellos no respetan a nadie.

Después de todo, algunos ni siquiera saben porque el 11 de Septiembre es una fecha importante para Chile.



Fuente:

jueves, 6 de septiembre de 2007

Sopaipillas con Mostaza

08:40a.m.

La micro se detiene en el semáforo de Santa Rosa con Vespucio y señaliza para doblar.
Miro por la ventana y veo lo de todos los días: 'puestos de frituras'.

Me he fijado que lo que más compra la gente son las sopaipillas. Y la mayoría les echa mostaza.

A las 08:41a.m.
¡Nutritivo desayuno!

Aunque yo las prefiero con pebre...



Fuente: http://www.linesofflight.net/isittravel/images/foods/sopapilla.JPG

¡Aires de 18!

Se acercan las tan esperadas fechas -sobretodo ahora, que el 17 también es feriado- y ya se huelen 'aires' de 18.

Sólo hace falta un paseito por el centro, por ejemplo, y ya podemos observar algunos elementos típicos: trajes de 'huaso' y de 'china', para los actos de colegio de los niños; plaga de banderitas de todos los tamaños; los 'descuentos' dieciocheros; sonidos de cueca que vuelan entre los oídos de los descuidados transeúntes.

Y cómo olvidar a la tía que vende anticuchos al lado del semáforo -durante casi todo el año, pero parece que uno la nota más en esta época- que nos deja el pelo y la ropa con tan fragante aroma.

La gente anda más contenta, de eso no hay duda. Casi puedo respirar los aires dieciocheros –o los anticuchos de la tía-.

Ojalá que este año no nos toque ver a muchos curaditos de mediodía.






Fuente: http://docs.tercera.cl/especiales/2001/fonda2001/tradiciones/fonda/img/fonda.gif
http://www.mrandersonmd.com/wp-content/uploads/2006/09/curados.jpg